Por el humo se sabe donde está el morbo

Lamentable, así me parece la cobertura informativa que se ha dado al accidente que esta tarde se ha producido en el Aeropuerto Madrid-Barajas.
Es lógico dar la información, el número de pasajeros, la situación de fallecidos y heridos y, aunque no sea más que lo que tienen que hacer, las visitas de alcaldes, presidentes y representantes varios. Lo que no tiene explicación es contar que una familia de Almagro que se llamaban X e Y y trabajan en esto y lo otro ha fallecido completa en el accidente.
Nos dicen "es por dar el enfoque humano a la noticia, que no sean sólo cifras". Yo me pregunto si no hay nada más humano y que llegue mejor a la gente que el simple titular de "153 personas fallecidas al estrellarse un avión en Madrid". Todos o casi todos sabemos lo que es volar en avión y todos suponemos o, por desgracia, sabemos, lo que es perder a alguien en circunstancias trágicas.
Hemos llegado hasta el punto de mandar a los reporteros a las puertas de la sala donde los familiares aguardan noticias para buscar lágrimas, caras desencajadas o preguntar cosas del estilo de "volvería usted a volar", que no son noticia, que no transmiten más que pena y que se sumergen en el despreciable mundo del morbo por el morbo, si la tragedia tiene nombres y apellidos no es más cercana, pero sí más "interesante".
Al igual que cuando hay asesinatos y están "en el lugar del suceso" para hablar con la vecina Paca que dirá "nadie lo esperaba, eran una pareja normal y él me saludaba todos los días cuando iba a la compra". No se busca información, no se quiere acercar la noticia al espectador, se busca llegar hasta lo más profundo del drama, conocer los detalles, si fueron diez o quince las puñaladas, si murieron en el impacto o calcinados, desde el sofá de casa devoraremos cuanto nos echen.
El periodismo se adentra en el espectáculo, los telediarios abren con noticias teñidas de rojo y nosotros lo preferimos porque, ¿es acaso más importante la economía o los acuerdos internacionales? no... porque no los vemos cercanos y entonces no les prestamos atención. Que esto siga así pero, si alguna vez tienen que pasar un trago semejante, no se quejen de las cámaras que les persiguen preguntándoles por ese familiar que usted acaba de identificar ya que, tiempo atrás, quiso saber cúando, cómo, dondé, qué y porqué sucedió con personas que ya no pueden contarlo.
4 comentarios
Belcia Beltran -
En el siguiente número: Pedaletas, ¿a favor o en contra?
Un besito globito!!Eres la más mejor y lo sabes!! ;)
Glo -
Friki, has venido más rubia de lo que pensaba de Galicia... :-D
Belcia Beltran -
Siete horas ininterrumpidas de telediario para cubrir el accidente. Un accidente que se puede incluir más en la sección de sucesos que otra cosa...¿o es que ahora hay que abrir con todos los accidentes que ocurren? (coche, barco, moto, monopatín, pedaleta, triciclo...enfin)
Además, hace falta tener poca ética profesional (y poca vergüenza) para buscar la carnaza a la salida del hospital, tanatorio, etc.
Enhorabuena por el blog D.!!
la p*** gallega -